Progreso del curso

Módulo 5 de 10

Módulo 4: Configuración Básica Módulo 6: Contenidos y Actividades

Módulo 5: Creación y Gestión de Cursos

📂 5.1 Estructura de categorías

Antes de crear cursos, es importante organizarlos en categorías para facilitar la navegación y gestión.

🏫

Categorías Principales

Son el nivel superior de organización. Ejemplos: "Programas Académicos", "Cursos de Capacitación", "Talleres".

📁

Subcategorías

Permiten una organización más granular. Ejemplo: "Programas Académicos" → "Ingeniería" → "Software".

📊

Ordenación de Cursos

Puedes ordenar cursos alfabéticamente, por fecha de creación, o de forma manual según tus necesidades.

1

Crear categorías principales

Ruta: Administración del sitio > Cursos > Gestionar categorías y cursos

  • Haz clic en "Crear nueva categoría"
  • Asigna un nombre descriptivo
  • Opcional: Agrega una descripción
  • Si es una subcategoría, selecciona la categoría padre
2

Organizar jerarquía

Arrastra y suelta las categorías para establecer la jerarquía deseada:

  • Las categorías principales aparecen en el primer nivel
  • Las subcategorías se indentan bajo sus categorías padre
  • Puedes tener múltiples niveles de subcategorías
3

Asignar cursos a categorías

Al crear un curso, selecciona la categoría adecuada:

  • Puedes mover cursos entre categorías posteriormente
  • Los cursos sin categoría aparecen en "Miscelánea"
  • Considera usar categorías por departamento, nivel o tema

Consejo de organización: Planifica tu estructura de categorías antes de crear cursos. Una buena organización desde el principio facilitará la gestión cuando tengas muchos cursos.

🆕 5.2 Crear tu primer curso

Ahora que tienes organizadas las categorías, es momento de crear tu primer curso en Moodle.

1

Acceso a creación de cursos

Ruta: Administración del sitio > Cursos > Gestionar categorías y cursos > Añadir curso

Alternativamente, desde la página principal, haz clic en "Añadir curso" si tienes los permisos necesarios.

2

Configuración básica

Completa la información fundamental del curso:

  • Nombre completo: Título completo del curso (ej: "Introducción a la Programación Web")
  • Nombre corto: Abreviatura para identificadores (ej: "PROG-WEB-101")
  • Categoría: Selecciona la categoría donde pertenece el curso
  • Formato de curso: Define cómo se estructura el contenido (temas, semanal, etc.)
3

Fechas y disponibilidad

Configura el período de actividad del curso:

  • Fecha de inicio: Cuando el curso estará disponible para estudiantes
  • Fecha de finalización: Opcional - cuando el curso dejará de estar accesible
  • Disponibilidad: Si el curso está disponible inmediatamente o requiere manual

Formatos de curso disponibles

Elige el formato que mejor se adapte a tu metodología de enseñanza:

📅

Formato por Temas

Organiza el contenido en secciones temáticas numeradas.

  • Flexible para cualquier tipo de contenido
  • Ideal para cursos autodirigidos
  • Secciones colapsables
🗓️

Formato Semanal

Organiza el contenido por semanas del curso.

  • Perfecto para cursos con calendario definido
  • Ayuda a mantener el ritmo de aprendizaje
  • Secciones con fechas específicas
💬

Formato Social

Centrado en un foro principal para discusiones.

  • Ideal para debates y comunidades
  • Estructura minimalista
  • Enfocado en la interacción
🔢

Formato SCORM

Centrado en un paquete SCORM como contenido principal.

  • Para contenido SCORM/AICC existente
  • Muestra un solo paquete de aprendizaje
  • Seguimiento automático del progreso

👥 5.3 Opciones de matriculación

Configura cómo los estudiantes accederán a tus cursos mediante diferentes métodos de matriculación.

🔑

Auto-matriculación

Los estudiantes pueden inscribirse ellos mismos usando una clave de acceso.

  • Ideal para cursos abiertos o masivos
  • Puedes establecer fecha de caducidad
  • Opción de notificaciones por email
👨‍🏫

Matriculación manual

Los profesores o administradores inscriben estudiantes manualmente.

  • Máximo control sobre quién accede
  • Ideal para grupos pequeños o cerrados
  • Requiere gestión activa
👥

Matriculación por cohorte

Inscribe grupos completos de estudiantes definidos previamente.

  • Eficiente para grupos grandes
  • Gestión centralizada de usuarios
  • Ideal para instituciones educativas
💰

Matriculación por pago

Acceso al curso mediante pago (requiere configuración de pasarela de pago).

  • Para cursos comerciales
  • Integración con PayPal, Stripe, etc.
  • Gestión automática de accesos
1

Habilitar métodos de matriculación

Ruta: Administración del curso > Usuarios > Métodos de matriculación

Desde la página del curso, activa los métodos de matriculación que necesites.

2

Configurar auto-matriculación

Para cursos con auto-matriculación:

  • Establece una clave de acceso (opcional pero recomendado)
  • Define fecha de inicio y fin de matriculación
  • Configura el rol por defecto (generalmente "Estudiante")
  • Habilita notificaciones si es necesario
3

Gestionar matriculaciones existentes

Ruta: Administración del curso > Usuarios > Usuarios matriculados

Desde aquí puedes:

  • Ver todos los usuarios matriculados
  • Matricular usuarios manualmente
  • Dar de baja estudiantes
  • Cambiar roles de usuarios
Importante: Si usas auto-matriculación sin clave de acceso, cualquier usuario registrado podrá unirse a tu curso. Considera usar una clave para controlar el acceso.

🎨 5.4 Diseño del curso

Organiza y personaliza la apariencia de tu curso para mejorar la experiencia de aprendizaje.

Secciones y temas

Dependiendo del formato elegido, organiza tu contenido en secciones lógicas:

1

Personalizar secciones

Activa la edición y:

  • Cambia los nombres de las secciones por títulos descriptivos
  • Añade resúmenes de sección para contextualizar el contenido
  • Usa imágenes o iconos para hacer las secciones más visuales
2

Configurar recursos disponibles

Prepara los tipos de contenido que usarás:

  • Etiquetas: Texto e imágenes para organizar y explicar
  • Archivos: PDF, documentos, presentaciones
  • Páginas web: Contenido HTML personalizado
  • URLs: Enlaces a recursos externos
  • Carpetas: Para agrupar múltiples archivos

Lista de verificación para el diseño del curso

Estructura lógica - El curso tiene una progresión clara y organizada
Títulos descriptivos - Cada sección tiene un título que indica su contenido
Instrucciones claras - Los estudiantes saben qué hacer en cada sección
Variedad de recursos - Usa diferentes tipos de contenido para mantener el interés
Navegación intuitiva - Los estudiantes pueden moverse fácilmente por el curso
Accesibilidad - El contenido es accesible para todos los estudiantes

Consejo de diseño: Mantén una estructura consistente en todas las secciones del curso. Por ejemplo, siempre comienza con una introducción, continúa con el contenido principal y finaliza con actividades de práctica o evaluación.

Resumen del módulo

En este módulo hemos aprendido a crear y configurar cursos en Moodle:

  • Organizamos cursos en categorías y subcategorías para una mejor gestión
  • Creamos nuestro primer curso configurando nombre, formato y fechas
  • Exploramos diferentes métodos de matriculación para controlar el acceso
  • Diseñamos la estructura del curso con secciones y recursos
  • Aplicamos mejores prácticas para el diseño instruccional

Preparación para el siguiente módulo: En el Módulo 6 nos adentraremos en los contenidos y actividades, donde aprenderemos a añadir recursos educativos y crear actividades interactivas para enriquecer la experiencia de aprendizaje.

Módulo 4: Configuración Básica Módulo 6: Contenidos y Actividades